Descripción: Las ballenas adultas alcanzan una longitud de 14 a 18 m y un peso de 55 a 100 toneladas.2 La cabeza ocupa por lo general un tercio de la longitud total del cuerpo, que es liso y redondeado, sin aletas, corcovas, crestas o excrecencias. Son de color negro oscuro, gris o pardusco, con manchas irregulares de color blanco en la mandíbula inferior y a veces en torno a la base de la cola. El surtidor en forma de V (el chorro de aire y agua lanzado desde su espiraculo doble) alcanza unos 7 m de altura. Las ballenas de Groenlandia están muy bien protegidas contra el frío, los adultos tiene una capa de grasa de más de 70 cm de espesor, lo que les permite sobrevivir en las aguas delÁrtico.
Hábitat: La distribución del género es mundial. Casi todas las especies habitan todos los mares, y sólo algunas de las subespecies de rorcuales de Bryde ocupan zonas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, con excepción de las aguas frías del Ártico o la Antártida.
Alimentación: Suelen nadar lentamente en la superficie con la boca abiertas para filtrar el krill con los filamentos de sus barbas. También se sirven de otros dos métodos para capturar crustáceos del fondo marino: la alimentación en columna, que consiste en zambullirse a una gran profundidad y luego ascender a la superficie en el mismo lugar; y el rastreo del fango, para lo que nadan por aguas poco profundas, mientras remueven el fondo fangoso con sus pesadas colas.
Reproducción: Las hembras dan a luz a una sola cría, después de un periodo de gestación de casi un año. Paren cerca de la región circumpolar ártica entre marzo y agosto. Los recién nacidos miden de 4 a 5 m y son amamantados durante cerca de un año, hasta que están lo suficientemente desarrollados como para alimentarse por sí mismos.
Distribución: La distribución del género es mundial. Casi todas las especies habitan todos los mares, y sólo algunas de las subespecies de rorcuales de Bryde ocupan zonas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, con excepción de las aguas frías del Ártico o la Antártida.
Vida de extinción: por la caza está prohibida por ley internacional. La caza abusiva, sobre todo en el siglo XIX, mermó de manera drástica las poblaciones de estos cetáceos.
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Ballena_azul